Los créditos musicales, un legado de importancia desde el pasado al presente y su condicionamiento hacia el futuro.
Desde hace un tiempo y reflexionando a cerca de la forma de consumo actual de la música, observo que ya casi quedan extintos los «Créditos» de una obra musical. Recuerdo que de niño y de adolescente indagaba como un loco leyendo todos los libretos, ya fuera en cassette o en CD; todo en búsqueda de conocer los estudios donde se grababan los discos que más me gustaban, saber algo a cerca de las personas que había detrás de ellos o tal vez si la banda había cambiado a algún miembro de la formación de un trabajo a otro. Este tipo de información me hizo conocer y aprender muchísimo sobre productores de grandes obras, músicos y estudios; algunos de esos estudios incluso los he podido llegar a visitar durante todos estos años y por supuesto, recorrer sus salas.
Actualmente toda esta parte más romántica y audiófila queda un poco atrás (máxime con las nuevas formas de consumo frenético), creo que este tipo de “rituales” a penas reside en aquellos que aún compran en “formato físico” y que incluso disfrutan con el aroma de los cd’s, vinilos o casettes al desprecintarlos e ir indagando mientras escuchan a la vez la obra. Y también en aquellos que, a parte de hacer lo anteriormente dicho, seguimos interesándonos por saber quién hay detrás de los discos. Las formas de distribución y consumo de la música actual ya casi no incluyen los créditos de un álbum, o si lo hacen es de manera muy escueta. Y creo que es una parte muy importante que no debe olvidarse.
Por ello deberías pararte a analizar estas dos cuestiones antes de publicar tu nuevo trabajo en plataformas digitales:
¿Qué son los créditos en Spotify (u otras plataformas)? Los créditos de Spotify muestran la información sobre el compositor, el productor, el intérprete y el ingeniero vinculada a tu lanzamiento. Estos créditos permiten a tus oyentes ver más de cerca quién creó tu canción e incluyen detalles de los principales colaboradores que ayudaron a que la canción cobrara vida.
¿Por qué subir los créditos de las canciones? Añadir créditos a tu lanzamiento es una excelente manera de arrojar luz sobre todo el arduo trabajo que se lleva a cabo entre bastidores. Tus productores e ingenieros de sonido, arreglistas, músicos de sesión, etc., pueden encontrar nuevas oportunidades de trabajo gracias al crédito público que se les otorga, y tus fans también obtendrán una visión más profunda de tu proceso creativo.
Así que, como os indicaba anteriormente, a parte de al artista, también debemos conocer quién más hay detrás de una obra, gracias a eso muchos músicos y otras partes del sector se han visto beneficiadas por otras personas que se han interesado por ellos y han contado con su trabajo para sus proyectos. En estos tiempos, donde parece haberse acelerado “la pérdida de oficios” en muchos sectores, es importante recordar de dónde hemos venido para saber a donde vamos. La vida y la magia de la música se basa en la interacción de un grupo de personas creando y aportando su parte más real y humana en pro de una obra inmaterial, un legado que quedará para siempre.
De nuevo, si has llegado hasta en final de este texto, gracias por leerlo. Y recuerda…
¡Acreditar no cuesta nada!
Señal&Ruido Estudios, estudio de grabación en Murcia especializado en rock, punk, metal y subgéneros.